Hoy hablaremos un poco del NOPAL, ya que se han realizado varios estudios, sobre todo en México, donde se reconocen las propiedades medicinales del NOPAL.
Ejemplos de su uso los podemos encontrar en el pueblo azteca.
- Para las fiebres: bebían el jugo.
- El mucílago o baba lo usaban para curar los labios partidos
- La pulpa curaba la diarrea.
- Las espinas para la limpieza de infecciones.
- La fruta era usada para el exceso de bilis.
- Empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones.
- La raíz para el tratamiento de hígado irritado, úlceras estomacales, hernias y erisipela.
Las investigaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social demostraron que el jugo o licuado de la penca fresca del nopal reducía los niveles de glucosa sanguínea en animales con diabetes experimental.
Posteriormente se realizaron estudios con pacientes diabéticos e individuos sanos y pudo confirmarse que la ingesta de nopal; como licuado, ensalada y en otras variadas formas de consumo, reducían efectivamente los valores altos de glucosa que caracterizan al paciente diabético.
Posteriormente se ha publicado en revistas científicas que el nopal es útil como Tratamiento para la Diabetes tipo 2, es decir, para el paciente que no depende de la administración de insulina para mantener sus niveles de glucosa en los límites normales; sino que se controla con dieta, ejercicio, y el uso de medicamentos ( llamados hipoglucemiantes orales).

